sábado, 14 de noviembre de 2009

Lectura (V)

Mecanismos de investigación científica

El conocimiento nace de la observación analítica. El análisis es la materia prima que permite encontrar tras la apariencia la esencia (actividad y creatividad).
Se parte desde los casos significativos, relaciones lógicas con las cuales surgen hipótesis explicativas coherentes, un proceso que necesita la objetividad (conocer) para desarrollar la subjetividad (modificar). Después se comprueban las hipótesis y el grado de verosimilitud de la hipótesis con determinado hecho (veracidad – falsación) por medio de la observación y la experimentación. Por último, se comprueban las hipótesis con resultados para modificar o sustituir teorías explicativas formándose nuevos paradigmas como verdades objetivas relativas en constante crítica y evolución.

Toda investigación es individual y a la vez colectiva al apoyarse en hechos analizados por otros, tomarlos y analizarlos. Es un proceso intersubajetivo, recíproco, de enriquecimiento personal y colectivo que necesita de la reflexión crítica para desarrollar el conocimiento nuevo permanentemente.

Responsabilidad social corporativa

Hipocresía


La responsabilidad social corporativa es la estrategia empleada por las grandes empresas para mantener una buena imagen ante la sociedad mediante el intento constante de no perder beneficios económicos en el caso de ser acusados de actuaciones poco éticas, inmorales, que van en contra de los valores de la sociedad. Precisamente la búsqueda continua por aumentar sus beneficios, anteponiéndolos a la moral, son los que provocan la existencia de la responsabilidad social corporativa, y mediante lo cual pretenden ser considerados precursores de la buena moral. El caso que más me llama la atención es el de las empresas multinacionales, potencias mundiales en su contribución a la contaminación mediante la explotación del petróleo, que se presenta como líder en la lucha contra el cambio climático, y logran engañar a la gente mediante la manipulación publicitaria.


Lectura (III)

¿Qué es una concepción del mundo?


La concepción del mundo es una forma de vivir, de comportarse. Tener una concepción del mundo esta ligada al hecho de vivir y está condicionada por la cultura, la moral, es decir, el entorno del individuo. La concepción del mundo por parte de un individuo procede de la interiorización de la cultura en una primera instancia, y de su reafirmación o negación constante mediante sus actos. Un ejemplo de concepción del mundo es la religión, la cual, forma parte de nuestra vida desde la infancia (bautizo, comunión, etc.) hasta que decidimos negar esa concepción de la vida o por el contrario mantenerla.
La formación y asentamiento de determinadas concepciones del mundo esconden generalmente intereses ocultos particulares como perpetuar el poder jerárquico, por ello, su fin es manipulativo.
La filosofía sistemática griega pretende un saber, un conocimiento real del mundo, sin manipular, similar al de la ciencia positiva. Sin embargo, la filosofía sistemática no contiene las características de ciencia positiva puesto que no se obtienen verificaciones o falsaciones empíricas, pero sí puede generar nuevos conocimiento, generar concepciones nuevas del mundo.
El mundo debe explicarse en sí mismo, y se debe ser consciente también de las limitaciones de la ciencia positiva (cuantitativa – cualitativa).

Capitalismo y marcas

Las marcas se originan del mismo modo que se forman las palabras, ambas son metáforas que se refieren a la realidad. Las marcas nacen con el propósito de diferenciar productos relativamente similares o de igual uso, con el objetivo de adquirir prestigio, y como consecuencia, mayores beneficios económicos. Para lograr esto las empresas inventaron una nueva ‘ciencia’, la publicidad, la cual, desarrolla la imagen visual de la marca, es decir, las acepciones e ideas que la forman y que mediante las técnicas y medios de comunicación se expanden y se asientan en la cultura de la sociedad hacia la que va destinada. La publicidad consigue dar a los productos un valor que va más allá de su uso, lo que da lugar a la fetichización de la mercancía, es decir, la marcar concede, a quién la consume, un estatus y unos valores que son conocidos por el consumidor y reconocidos por el resto de la sociedad. Mediante este sistema se ofrece la posibilidad de multiplicar infinitamente los beneficios de la empresa siendo estos proporcionales a la capacidad de influencia que puedan ejercer sobre la cultura. A modo de dogma, se le da un valor preciado, que nace de la simbolización, a lo que solo tiene valor práctico, y surgen así la moda, los juicios de valor y los prejuicios, sobre los que se asientan complejos de superioridad y de inferioridad entre los miembros de la cultura que han aceptado el mensaje de la marca.
La clave de las marcas radica en la capacidad que tienen para influenciar (logran simbolizar estilos de vida) y consiguir crear la religión desde el símbolo.

Lectura (I)

¿Qué es la ciencia?


La ciencia parte de la consciencia y es una herramienta que nos permite alcanzar el conocimiento. La ciencia es la técnica, es el método de descubrimiento de la realidad y nace de la necesidad de explicarla para lograr comprenderla. Explicar la realidad es describirla objetivamente, a partir de ella misma, mediante un proceso específico. Primeramente se le atribuyen a los fenómenos causas, seguidamente, se hipotetizan esas causas y relaciones reales, y finalmente, llega el conocimiento que nos permite modificar y recrear la realidad.
El conocimiento como resultado del pensamiento reflexivo y la interiorización es siempre un proceso individual, por otro lado, la acción, como expresión social de ese conocimiento, es siempre colectiva.

domingo, 25 de octubre de 2009

Noticia (II)


Sobre los empresarios y las EREs:

La economía de libre mercado se basa en preceptos fáciles de entender y de practicar. Su principio fundamental es la maximización de los beneficios de la empresa y la reducción de los costes de producción a su mínimo rentable. Esta es la formula de la rentabilidad y del progreso económico. ¿Cuáles son los obstáculos para el éxito con los que se encuentra este precepto?, por un lado se encuentra la moralidad del máximo responsable de la empresa, la cual, debe dejarse a un lado si se pretende alcanzar el continuo beneficio y crecimiento empresarial, lo que significa, como en el caso de la noticia, que si se precisa la eliminación de miles de puestos de trabajo este deberá ejecutarlo sin pensar en los problemas que esa decisión puede ocasionar para sus empleados, es también el caso de las reducciones de salario, más si este o el anterior ejemplo se llevan a cabo por la necesidad que supone la supervivencia de la empresa, se presenta opuesto al que se realiza por la ambición y el mantenimiento de un nivel considerable de beneficios. Se presenta así una diferencia relevante entre necesidad y ambición, esta concepción marca la existencia de diferentes rasgos positivos y negativos de la empresa, positivos, como la oferta de servicios, su mejora por competitividad... y negativos, como las consecuencias de la obcecada búsqueda de riqueza de sus dirigentes, como la alienación del trabajador, la precariedad... Con esto, la culpabilidad del empresario ante ciertos casos puede ser inexistente ya que la necesidad y la estructura del sistema económico le empuja a tomar inevitablemente ciertas decisiones negativas, como el despido, frente a los casos en los que la ambición le lleva a tomar también decisiones negativas, pero evitables, con el fin de mantener su poder económico, como la deslocalización de la empresa hacia países de obra de mano barata. ¿Es este el caso de las grandes multinacionales, las cuales toman esas decisiones sin ética, sin empatía, en contraposición con las pequeñas empresas? Espero que el trabajo de investigación me ayude solventar esta hipótesis.

domingo, 18 de octubre de 2009

Trabajo grupal

Precisamente, el poder de las multinacionales en la vida política de un estado, como estas influyen en las decisiones políticas y los intereses comunes que guardan ambas, pienso que son temas de gran importancia, y que formaran parte del trabajo de investigación en grupo que estamos empezando a concretar mis compañeros y yo. De momento estamos planteando los diferentes aspectos que compondrán el trabajo y empezando a buscar información y libros relacionados. Próximamente pondré el esquema definitivo del trabajo con los puntos sobre los que vamos a indagar y sobre los cuales intentaremos reflexionar y poder sacar conclusiones útiles.

Eduardo Galeano

Reflexiones

En la última clase el profesor comentaba que el poder corrompe a las personas, a los políticos concretamente, pues bien, estoy completamente de acuerdo.
En estos tiempos que corren el sinónimo de poder es el dinero, si tienes dinero tienes la oportunidad de realizar casi todo lo que quieras, hasta incluso comprar voluntades de personas y sobornar a los mismos políticos. ¿Es este un pensamiento extremista? Me temo que no, el hecho de que la base de nuestra vida se centre en la necesidad de obtener dinero para poder sobrevivir, además de su carácter finito y acumulable, provoca que si unas personas viven en la opulencia, otras viven en la pobreza, lo que significa que se pueden ver ante la posibilidad de aceptar lo inaceptable, según su grado de necesidad y con tal de conseguir dinero, desde trabajos precarios hasta trabajos denigrantes.

Noticia (I)

Sobre como afecta la crisis económica en la sociedad:


La crisis económica por la que atraviesa la población española es una crisis parcial, pues afecta a los trabajadores de forma diferente según qué contextos y contrastes. En consecuencia, ocasiona que a unas personas les afecte de un modo negativo, y a otras, por el contrario les resulte una experiencia positiva como consecuencia de la bajada de los precios en la mayoría de los bienes de consumo y la amplitud de nuevas ofertas o ‘chollos’. Para estas últimas, la crisis es el momento oportuno para relajarse y vivir más cómodamente, si es que la psicosis del ahorro, o del ‘más vale prevenir’, no ha sacudido la mentalidad del ciudadano de a pie. Un ciudadano, cuyo empleo no resulta afectado por la crisis, mantiene la estabilidad propia del que observa como se hunden en alta mar otros barcos mientras que el suyo llega a buen puerto. Y es que, es esta imagen la que la crisis económica está dejando impregnada en la mentalidad de la sociedad, es decir, el sálvese quién pueda. Es en este contexto donde se encuentra un buen abanico de la población, para los cuales se deduce, haciendo un mínimo uso de la lógica, y aunque sea de modo inconsciente o posiblemente inadmisible para alguna que otra moral, se conforma que el mal ajeno es provechoso para el triunfo y éxito propio. El mercado económico convierte así la crítica situación actual de algunas familias en beneficiosa para otras y tiende por lo tanto a contribuir y asentar una estructura social negativa (envidia, injusticia, etc.).